El Ministerio de Renovación Familiar en el Oratorio San José nace por iniciativa del bien recordado P. Agustín Valentini en la década de los 80s.
El objetivo del Ministerio es proclamar el mensaje de Jesús a los Matrimonios para sembrar la semilla de la célula fundamental de la Sociedad que es la Familia, para que se promuevan y faciliten el conocimiento de buenas prácticas educativas para los hijos y de la relación como esposos.
Recordemos hermanos que la familia es la célula que debe estar bien enraizada en su núcleo y éste núcleo es Jesucristo.
Unos de los principios básicos en la renovación matrimonial es: tener en mente que el Amor es la solución a todos los conflictos conyugales:
1 corintios 13, 4-8. San Pablo nos presenta las diferentes características y que por amor se puede vivir considerando a la pareja EL AMOR ES:
1.- Sufrido
2.- Benigno
3.- No tiene envidia
4.- No es Jactancioso
5.- No se envanece
6.- No hace nada indebido
7.- No busca lo suyo
8.- No se irrita
9.- No guarda rencor
2.- Benigno
3.- No tiene envidia
4.- No es Jactancioso
5.- No se envanece
6.- No hace nada indebido
7.- No busca lo suyo
8.- No se irrita
9.- No guarda rencor
10.- No es injusto
11.- Se goza en la verdad
12.- Todo lo sufre
14.- Todo lo espera
15.- Todo lo soporta
Esto es como la fórmula para vencer las tentaciones a las que somos sometidos los conyugues en nuestra vida diaria.
Pero al hablar del caminar de la familia en el mundo de hoy. Nuestro bien recordado y amigo el Papa Juan Pablo II nos lego o nos dejo unos pensamientos muy lindo y estratégicos que nos orienta sobre la misión de la familia cristiana en el mundo actual. Estos pensamientos están tomados de la Exhortación Apostólica "FAMILIA, CAMINO DE SANTIDAD.
a) La Santidad nos habla de Espiritualidad:
Como el esfuerzo mayor que debe hacer el matrimonio para salir de la crisis que le toca vivir. Dado que el término amor se ha convertido en una de las palabras que más se usa, y de la que se abusa para llamar amor a cosas y actos que poco tienen que ver con el amor. Reflexionemos brevemente que es amar:
Frecuentemente se busca la posesión del otro y no el encuentro con el otro.
Todo encuentro debe de ser de un DAR , Al amor se le busca dando. El Amor nace y crece dando, si no es dando nunca descubriré el AMOR EN LETRAS GRANDES, tengo que darme a mi espos@ a mis hijos a mis hermanos. etc.
Todo encuentro debe de ser de un DAR , Al amor se le busca dando. El Amor nace y crece dando, si no es dando nunca descubriré el AMOR EN LETRAS GRANDES, tengo que darme a mi espos@ a mis hijos a mis hermanos. etc.
El amor es hacer ausencia de sí y presencia del otro y es frecuente que para que el amor madure haya que sufrir haya que renunciar a muchas cosas que yo he estado acostumbrado.
Como ejemplo tal vez no hemos estado acostumbrados a ser detallistas con nuestra esposa llevarle flores, dulces u otras cosas estas pequeñas cosas tienen que cambiar.
b) El Amor nunca envejece, madura si, como vino añejado.
Este amor tiene otra fuerza, otro sabor. El amor es una larga paciencia. El amor necesita tiempo. El amor o es constructor o destruye lo que está a su alrededor. Es desde el amor en la familia que superamos las crisis.
Así como la ternura da perfume a la trivialidad de lo cotidiano, en el matrimonio hay que avanzar desde la realidad al ideal. No al revés. En la sociedad de hoy importa más la "Figuración" que ser un buen Padre o buena Madre. La Madre Teresa de Calcuta no dirá "EL AMOR SIEMPRE DUELE". y es que entrar en el amor siempre es doloroso, siempre va acompañado de situaciones que duelen.
c) La renovación en el matrimonio se realiza desde la superación de las crisis.
Juntos tenemos que superar las crisis, problemas y debilidades que se dan en los matrimonios y de esa manera estaremos renovando nuestro matrimonio y siendo una familia fortalecida como tal. La familia es signo de iglesia en la medida que viva como la Iglesia Domestica.
d) La comunión nos hace crecer en la conversión.
Esto es lo que llamamos vivir como seres espirituales ya no como hombres y mujeres mundanas si no vivir las cosas del Espíritu juntamente con el otro, sea esposos o esposa. De la espiritualidad de los dos se irradiará el vivir espiritual de toda la familia. No pretendamos que una familia sea apostólica si antes no hay una espiritualidad conyugal familiar y solidaria.
Ejemplo la comunicación con mi pareja, por lo menos una hora en el día debemos hablar de los diferentes temas que vivimos en el día hagamos de nuestra relación un programa de vida.
e) Somos responsable de la Nueva Evangelización.
Antiguamente fueron los misioneros, los sacerdotes los que trajeron la evangelización a nuestro continente, hoy somos Los laicos los responsables en todo caso decimos somos los matrimonios los que debemos evangelizar a otros que no conocen a Jesús y las bondades que nos da a través del sacramento matrimonial. Cuando hablamos de Pastoral Familiar estamos comprometiéndonos ha acompañar, orientar y hacer un seguimiento a los que sufren como familia hoy.
f) El mundo de hoy no sigue al que solo habla.
El mundo moderno sigue al que habla pero por que también trabaja y vive lo que dice, esto quiere decir TESTIMONIO DE VIDA, el Papa Paulo VI decía las Palabras convencen pero los Hechos arrastran, hoy más que nunca tenemos que ser coherentes no falsos ni mentirosos que en la iglesia somos una cosa y en la casa no nos soportan. Ser testigos para nuestros vecinos, compañeros de trabajo etc. algo descubrirán de diferente en ti.
Cuando alguien se ría de nuestro testimonio, cuando alguien ironice sobre lo que dices y haces recuerda lo que el Papa Juan Pablo II dice que necesita la Iglesia:
¡¡¡ Hay que atreverse a ser avanzada!!!
¡¡¡ Hay que atreverse a recibir las bofetadas!!!
Porque si lo hicieron con el leño verde que es Nuestro Señor Jesucristo que no van a ser con el leño seco que somos nosotros los matrimonios.
Martín Hernández y Griselda de Hernández
1 comentarios:
Admiro su trabajparticipé en el retiro del pasado mes de julio fué una experiencia maravillosa. Que Dios los bendiga
Publicar un comentario
Agrega tu comentario